Noticias
AYUDAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE A PYMES, MICROPYMES, EMPRESARIOS AUTÓNOMOS Y PROFESIONALES, PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS SANITARIA COVID-19

CONCEDIDA AYUDAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE A PYMES, MICROPYMES, EMPRESARIOS AUTÓNOMOS Y PROFESIONALES, PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS SANITARIA COVID-19
Con la colaboración del AYUNTAMIENTO DE ELDA
Subvencion recibida por el Ayuntamiento de Elda en el marco de Ayudas paréntesis II (Plan Resistir)

“En la moda todo empieza de cero un par de veces al año”
es-MAC: ya tenemos nuevos desarrollos para Prim-Ver 2022
“Amo la moda porque es la única industria en la que puedes renovarte cada 6 meses"
La piel, imitada pero no igualada.
Recientemente la revista Lederpiel ha publicado un estudio de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance) titulado "La piel imitada pero no Igualada" con una comparativa de las propiedades de diferentes materiales alternativos de la piel.
En dicho análisis se comprobó que ninguno de los sustitutos analizados para conseguir “cuero vegetal” posee las características intrínsecas de la piel.
Además, algunos de los componentes con los que se fabrican estas “pieles” contienen sustancias químicas alarmantes
(Referencia de Quimser)
Verdades y mentiras en torno al cuero
Alrededor de la industria del cuero se realizan infinidad de afirmaciones, en muchos casos no todas ciertas. ¿Se crían animales para curtir sus pieles? ¿Puede reciclarse el cuero? ¿Cómo de contaminante es la curtición de pieles? ¿Cuál es la huella de carbono de la producción de cuero? Para responder a estas y a otras muchas cuestiones, Leather Naturally, iniciativa en defensa del cuero, ha elaborado un documento en el que desvela qué hay de verdadero y qué hay de falso en torno a todo lo que se dicen de la industria del cuero.